Ir al contenido principal

¿Tendrás un chocolate?

Cuando el verano limeño está en su cúspide, el ardor del mediodía es casi aniquilador, los termómetros dicen 30°C, mi piel dice 40 y subiendo, todo parece derretirse, los autos arden y el reflejo de las ventanas en los edificios parecen aumentar el brillo del sol, como si sus rayos quisieran eliminar de la faz de la tierra, cada ser humano que trata de pasar su día evitando con desesperación el sudor en sus espaldas. No hay viento fresco en Lima, la humedad es cercana al límite, la sensación de sofoque aumenta con cada paso.
A medida que avanza el día, la estación parece deprimir a todos los que no están en la playa ni la piscina, trabajar es una osadía en medio del sopor de las paredes cerradas entre el computador tibio y el ventilador ruidoso. Las mañana de los lunes son siempre ruidosas, entre saludos y preguntas sobre los fines de semana de cada uno de los oficinistas, hasta las preguntas sobre qué almorzarás, caras de sueño rodean cada tarea, cada reunión. El café fresco inunda el aire de la oficina, no hay forma mejor de iniciar el día, cafeína pura, recién filtrada, caliente.
El que menos pregunta - Café?, está usted loco acaso!!!.
El ambiente está caliente, casi arde y usted está preparando café, Va a tomar café?.
- Claro, no se puede empezar el día sin café. Les digo sin sonreír.
- Definitivamente usted está loco, café en verano, imposible!!!
El café no conoce estación, y |, si siempre debe beberse caliente, el café frío no es agradable de ninguna manera, tomar un café frío es como tomar una cerveza caliente. - No pasa no?, por supuesto que no, nunca bebería nadie una gaseosa o una cerveza caliente, se beben frías; pues lo mismo sucede con el café, si no está caliente, no se puede beber.
Es gracioso como se pasa la mañana, divertido en verdad, ver el día transcurrir y agotarse las horas, más divertido aún es ver como la jarra de café caliente va desapareciendo. Yo he bajado mi consumo de café, no lo dejo, pero sí, he bajado el número de tazas, cuántas eran?, 8 o 10 creo, ya no recuerdo, sólo recuerdo el aroma de café fresco, a veces recién molido. Ahora son una o dos quizá, pero sigo preparando la misma cantidad cada mañana, a veces incluso preparo el doble, igual desaparece. Es que el café es provocador, no sólo te estimula a hacer más cosas, si no que su olor te atrae y te invita a beberlo; así es que se desaparecen tazas y tazas del fresco preparado matutino; y los que preguntan porqué tomo café caliente en verano terminan siendo invitados por el aroma fresco a beber una taza de café tibio.
Claro no falta el que se queja del café que no combina con la estación, y dice: -Guarda tu café para el invierno. Y de paso suelta la pregunta: -Tendrás un chocolate por allí?, necesito activarme y despertar.
Yo suelo carcajear. - Chocolate? No que estamos en verano y no se toma café, pero sí puedes comer chocolate en verano. El chocolate es bueno también, estimula y despierta, pero también te genera felicidad, te ayuda a producir endorfinas, pero en verano se derrite, debes conservarlo en el refrigerador. Mi respuesta adicional es la de todos los lunes.
- Si, tengo un chocolate, ve a la cocina y tómalo del congelador, allí está.


Entradas más populares de este blog

Son de lo mejor, son mujeres y están allí para cuidarnos

El nuevo normal es usar una mascarilla o un respirador, la epidemia de COVID-19 nos cambió la forma de ir a trabajar, y la forma de trabajar más aún para aquellos que proveen servicios de salud. No estamos en Arabia, estamos en Perú, pero para protegerse nuestra tecnóloga (Foto Izq. cortesía de Lic. TM. Cecilia Rojas) usa un pañuelo sobre la cabeza, anteojos y un respirador sofisticado al salir de su casa. Ella como muchos otros tecnólogos, se exponen cada día atendiendo personas infectadas con SARS-CoV-2, y muchas que podrían también estarlo. Toman muestras, no solo para COVID-19, también para muchos otros exámenes, sobretodo en pacientes hospitalizados graves. Muchos de estos pacientes tienen varias muestras al día para monitorear su estado clínico, eso incrementa la exposición de nuestros tecnólogos. Además, luego en el laboratorio deben procesar esas muestras, centrifugándolas, observándolas al microscopio y hasta cultivándolas. Todos estos procesos implican varios riesgos, pero...

La guerra fría se empieza a calentar: Biólogos vs. Tecnólogos, la triste historia del huevo y la gallina

Estos días han sido bulliciosos, muchos biólogos y tecnólogos han recibido en su teléfono o en su cuenta de Facebook, mensajes pidiendo pelear, rechazar, odiar, maltratar al otro, biólogo a tecnólogo, tecnólogo a biólogo, guerra incentivada por quienes menos representan la esencia de ambas carreras, dirigentes autonombrados, congresistas comechados y profesionales disque fanáticos de aquello que no existe en realidad, una guerra no declarada, pero con azuzadores mediáticos y políticos. El pretexto para incentivar ataques ha sido la nueva propuesta de ley profesional del biólogo, la misma que pretende incorporar en los servicios regulares de salud, llámese hospitales y centros de salud del estado, al biólogo como parte importante del equipo de salud, convirtiéndolo en analista, tan igual como el tecnólogo médico de laboratorio. Esto por supuesto no tiene pies ni cabeza, pero si tiene brazos por allí, y es que en esencia el biólogo tiene una carrera muy orientada a la investigación, do...

Razones para tener (o no tener) una Unidad Orgánica de Tecnología Médica en los hospitales del Perú

La ley 28456 establece un derecho importante de los tecnólogos médicos, ocupar cargos correspondientes a la estructura orgánica de la carrera de Tecnología Médica, la misma norma establece la presencia de la Unidad Orgánica de Tecnología Médica. Entonces hablamos de un derecho, establecido en una ley, más allá de su pertinencia, la que voy a intentar discutir más adelante, debe cumplirse. Pero, en el Perú, nos hemos mal acostumbrado a tener leyes y leyes, y no cumplirlas, sean estas pertinentes o no. La ley de trabajo del Tecnólogo Médico es pertinente en demasía, debe cumplirse y no debe verse como una norma que afecta a otras carreras de salud, por el contrario, protege a los tecnólogos médicos de sufrir de intrusismo y también, los protege de ser intrusos en otras carreras. La pertinencia de una Unidad Orgánica de Tecnología Médica radica en los beneficios para el sistema de salud. Primero, todas las profesiones de salud tienen una Unidad Orgánica, este por supuesto, es el argumento...