Ir al contenido principal

La Municipalidad de Lima y su trabajo enfocado en mantener la discriminación

Related image

Tengo la oportunidad de recorrer la Avenida Héroes del Cenepa (Ex-Trapiche) en Comas, cada mañana y cada noche, una avenida cuyas fronteras está cubierta de restaurantes y colegios privados, además de muchas fabricas y grifos. Son menos de 5 kilometros de recorrido, esta vía une la autopista Panamericana Norte con los distritos de Comas, Carabayllo y es una vía inicial de acceso para los que se enrutan hacia Canta, aunque ultimamente es una vía de salida para aquellos que viven cerca de Puente Piedra y que desean evitar el pago de peaje del norte. La avenida acaba de ser pavimentada (Ver Foto arreglada más arriba), no ha pasado un año de su pavimentación y ya el asfalto está dañado, se ha vuelto a cubrir de hoyos y malformaciones, casi congénitas, las mismas que representan un peligro. Esta vía no ha recibido el mismo trato que otras vías construidas por la Municipalidad de Lima (@MuniLima), si comparamos las obras de El Derby, Av. Benavides, Avenida Universitaria (frente a la PUCP) o la Avenida Universitaria en el tramo San Miguel - Los Olivos, la diferencia es abismal, mientrás en las primeras la pavimentación se acompañó de jardines, bermas, veredas, rejas, barreras, semáforización y demás adornos; la Avenida Trapiche (Al igual que la Avenida Canta Callao) no han recibido el mismo trato, es como si la @MuniLima hubiera dicho, a esos cholos pobres del fondo ponles pista y suficiente. No es raro ver cada mañana como escolares, y demás peatones cruzan esta avenida corriendo, escapando de vehículos y demás carga pesada que por aquí pasa, no hay cruceros peatonales, no hay semáforos más allá de los dos que ya existían, no hay cruces para vehículos, falta señalización y no hay barreras de seguridad. La berma central, en realidad, el campo de tierra central, sigue teniendo los 50 mil árboles sembrados hace varios años por un colegio privado de la zona, la @MuniLima no ha sembrado absolutamente nada en esta avenida. Esto es el mejor ejemplo de discriminación en obras públicas por una institución que debería servir a todos por igual. Ni qué decir, de la cantidad de rompemuelles, tierra, e informalidad que rodea a esta avenida. Para el futuro (y estamos en elecciones) deberíamos exigir que las autoridades elegidas y que rigen la @MuniLima, hagan su trabajo completo, esta es la mejor muestra de una oportunidad perdida para atender y mejorar la calidad de vida de la población. La Municipalidad de Lima en este último periodo no ha pensado en las personas, ha pensando en el pavimento mal hecho y caro.

Entradas más populares de este blog

Son de lo mejor, son mujeres y están allí para cuidarnos

El nuevo normal es usar una mascarilla o un respirador, la epidemia de COVID-19 nos cambió la forma de ir a trabajar, y la forma de trabajar más aún para aquellos que proveen servicios de salud. No estamos en Arabia, estamos en Perú, pero para protegerse nuestra tecnóloga (Foto Izq. cortesía de Lic. TM. Cecilia Rojas) usa un pañuelo sobre la cabeza, anteojos y un respirador sofisticado al salir de su casa. Ella como muchos otros tecnólogos, se exponen cada día atendiendo personas infectadas con SARS-CoV-2, y muchas que podrían también estarlo. Toman muestras, no solo para COVID-19, también para muchos otros exámenes, sobretodo en pacientes hospitalizados graves. Muchos de estos pacientes tienen varias muestras al día para monitorear su estado clínico, eso incrementa la exposición de nuestros tecnólogos. Además, luego en el laboratorio deben procesar esas muestras, centrifugándolas, observándolas al microscopio y hasta cultivándolas. Todos estos procesos implican varios riesgos, pero...

La guerra fría se empieza a calentar: Biólogos vs. Tecnólogos, la triste historia del huevo y la gallina

Estos días han sido bulliciosos, muchos biólogos y tecnólogos han recibido en su teléfono o en su cuenta de Facebook, mensajes pidiendo pelear, rechazar, odiar, maltratar al otro, biólogo a tecnólogo, tecnólogo a biólogo, guerra incentivada por quienes menos representan la esencia de ambas carreras, dirigentes autonombrados, congresistas comechados y profesionales disque fanáticos de aquello que no existe en realidad, una guerra no declarada, pero con azuzadores mediáticos y políticos. El pretexto para incentivar ataques ha sido la nueva propuesta de ley profesional del biólogo, la misma que pretende incorporar en los servicios regulares de salud, llámese hospitales y centros de salud del estado, al biólogo como parte importante del equipo de salud, convirtiéndolo en analista, tan igual como el tecnólogo médico de laboratorio. Esto por supuesto no tiene pies ni cabeza, pero si tiene brazos por allí, y es que en esencia el biólogo tiene una carrera muy orientada a la investigación, do...

Razones para tener (o no tener) una Unidad Orgánica de Tecnología Médica en los hospitales del Perú

La ley 28456 establece un derecho importante de los tecnólogos médicos, ocupar cargos correspondientes a la estructura orgánica de la carrera de Tecnología Médica, la misma norma establece la presencia de la Unidad Orgánica de Tecnología Médica. Entonces hablamos de un derecho, establecido en una ley, más allá de su pertinencia, la que voy a intentar discutir más adelante, debe cumplirse. Pero, en el Perú, nos hemos mal acostumbrado a tener leyes y leyes, y no cumplirlas, sean estas pertinentes o no. La ley de trabajo del Tecnólogo Médico es pertinente en demasía, debe cumplirse y no debe verse como una norma que afecta a otras carreras de salud, por el contrario, protege a los tecnólogos médicos de sufrir de intrusismo y también, los protege de ser intrusos en otras carreras. La pertinencia de una Unidad Orgánica de Tecnología Médica radica en los beneficios para el sistema de salud. Primero, todas las profesiones de salud tienen una Unidad Orgánica, este por supuesto, es el argumento...